top of page

Absorbancia
-
AbsorbanciaCociente de la tasa de radiación solar absorbida por una superficie entre la tasa de radiación solar que incide sobre esa misma superficie. Símbolo: a. a) Absorbancia: La absorbancia se define como la relación entre la energía radiante absorbida y la energía radiante incidente. Q=α (adimensional) incidente Q absorbido b) Reflectancia La reflectancia se define como la relación entre la energía radiante reflejada y la energía radiante incidente. incidente reflejado Q Q=ρ (adimensional) c) Transmitancia La transmitancia se define como la relación entre la energía radiante transmitida y la energía radiante incidente. incidente transmitido Q Q=τ (adimensional) De acuerdo con los criterios de la regulación energética de los edificios brasileños, la absorbancia solar de las superficies es un parámetro utilizado para clasificar el nivel de desempeño energético de la envolvente. Para obtener el máximo nivel de eficiencia, inclusive, la normativa limita la absorbancia media ponderada a 0, 4 para fachadas y cubiertas aparentes de edificios ubicados en Zonas Bioclimáticas 2 a 8. Por otro lado, a nivel nacional existen pocas referencias de datos precisos para cuantificar la absorción solar de los materiales de construcción. A partir de una revisión bibliográfica, se analiza el parámetro de absorbancia en el contexto de la normativa a través de un estudio de caso. Se varían los valores de absorbancia de la superficie de un edificio, lo que genera las respectivas clasificaciones finales del nivel de eficiencia de la envolvente. En Brasil, la radiación solar es responsable por una parte importante de la carga térmica de los edificios y su impacto en esa carga depende, entre otros factores, de una propiedad denominada absorbancia solar (α) y definida por la NBR 15220-1 como la “ cociente de la tasa de radiación solar absorbida por una superficie por la tasa de radiación solar incidente sobre esa misma superficie” (ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS, 2005a). Las absorbancias de la envolvente del edificio están asociadas con el impacto de la radiación solar en el edificio, ya que indican qué fracción de la energía solar que llega al edificio es realmente absorbida por su envolvente, afectando su ganancia de calor y temperaturas internas, y cuya fracción se refleja, sin efecto sobre las condiciones térmicas del edificio. Además, el consumo de energía con los sistemas de refrigeración se puede reducir significativamente al limitar la ganancia de calor solar a través de su envolvente, que depende de la intensidad de la radiación solar incidente y de la absorbancia de la superficie externa (DORNELLES, 2008). Los edificios que tienen superficies externas altamente reflectantes permiten disminuir la ganancia de calor solar a través de ellos, mientras mantienen la capacidad del edificio para perder calor rápidamente después de la puesta del sol (MULHALL; AYNSLEY, 1999). Además, el uso de techos con baja absorción solar puede disminuir considerablemente la temperatura del aire en el interior de los edificios y, a escala mesoclimática, disminuir las temperaturas del ambiente urbano, lo que, a su vez, reduce el potencial de ocurrencia de radiación solar. Radiación Fenómeno de isla de calor urbano. Por otro lado, la baja absorbancia solar de la envolvente constructiva permite reducir el uso anual de energía en climas donde predomina el uso de refrigeración. A diferencia de lo que revelan muchos investigadores, la absorbancia solar de las superficies opacas no está influenciada únicamente por el color que presentan. Los colores son sensaciones visuales y pueden variar entre diferentes observadores y no son indicadores fiables de las propiedades físicas de una superficie. Las diversas características físicas que presenta la superficie forman un conjunto de factores que influirán directamente en su absorbancia, entre ellos la composición química del material que la compone, caracterizada por su capacidad de absorción, la rugosidad del material (definida por sus microirregularidades geométricas ), la ondulación superficial y su mantenimiento en el tiempo, por los efectos de la degradación (RORIZ; DORNELLES; RORIZ, 2007). Regulación energética de edificios brasileños (RTQ-C) y absorbancia En Brasil, los edificios son responsables por el consumo de casi el 45% de la energía disponible (BRASIL, 2008). A finales de 2009 entró en vigor el RTQ-C, Reglamento Técnico para la Calidad del Nivel de Eficiencia Energética de los Edificios Comerciales, de Servicios y Públicos. Este es el primer instrumento legal brasileño diseñado para regular el consumo de energía en los edificios (BRASIL, 2009a). El RTQ-C es provisionalmente voluntario y aún no se ha definido la fecha para su obligatoriedad. Afecta a un número considerable de edificaciones, ya que se aplica a edificios comerciales, públicos y de servicios, con una superficie útil total superior a 500 m2 y/o atendidos en alta tensión, ya sean construidos o en fase de diseño. Otorga una etiqueta que indica el nivel de rendimiento energético de los distintos sistemas del edificio, desde A (más eficiente) hasta E (menos eficiente). Se pueden analizar los sistemas de fachada y cubierta que componen la envolvente del edificio, además de los sistemas de iluminación y climatización artificial en zonas concretas o de todo el edificio. Otros sistemas y dispositivos que demuestren ahorros de energía y/o agua en el edificio también pueden calificarse para mejorar el nivel de calificación. En una evaluación completa, la envolvente representa el 30 % de la calificación general del edificio. Uno de los parámetros utilizados para su evaluación es la absorbancia de radiación solar de las superficies que lo componen. En casi todo el territorio nacional, la absorbancia total de la envolvente se limita a un valor determinado para que la envolvente del edificio pueda alcanzar los niveles máximos de clasificación _ respectivamente “A” o “B”. Dificultad para obtener datos precisos de absorbancia Se entiende que la cuantificación exacta de los datos de absorbancia de cada material que suele componer la envolvente de los edificios no siempre es posible o factible, lo que puede dificultar la aplicación de RTQ-C. Preferiblemente, la absorbancia debe medirse en el laboratorio, pero probablemente el número de personas preparadas para realizar este tipo de análisis sea insuficiente para satisfacer la demanda que genera el RTQ-C. Algunos métodos de prueba requieren el uso de muestras grandes, lo que puede requerir una logística compleja y económicamente costosa para el transporte de piezas y la obtención de datos. En los casos en que sea necesaria la medición in situ, el coste de los procedimientos puede hacer inviable la medición. Por lo general, los fabricantes de materiales de recubrimiento no presentan datos de absorbancia dentro de sus especificaciones técnicas. Actualmente, la literatura técnica especializada cuenta con pocos valores promedio de absorbancia y reflectancia solar, la mayoría de las veces bastante genéricos, inexactos y desactualizados. Dornelles (2008), en su tesis doctoral, divulga datos precisos de absorbancia solar para 72 pinturas para fachadas diferentes comercialmente disponibles en Brasil, con base en mediciones de espectrofotómetro, que se considera el método más preciso para cuantificar esta propiedad física de las superficies. Sin embargo, por tratarse de un equipo de alto costo y poco accesible para investigadores y proyectistas, es difícil obtener valores precisos de absorbancia solar de los elementos que componen la envolvente de los edificios. Además, hay pocos datos de referencia en la única norma brasileña que aborda este parámetro, la NBR 15220-2 (ABNT, 2005b). Por lo tanto, no existe una base de datos de absorción que incluya la variedad de materiales y sistemas de construcción brasileños. En consecuencia, debido a la no disponibilidad de estos datos, se pueden realizar aproximaciones en los valores de absorbancia con frecuencia durante el uso de la metodología de evaluación propuesta en el RTQ-C. Este contexto dificulta la aplicación de la metodología y puede comprometer la correcta evaluación del desempeño de la envolvente.
-
CierreLorem ipsum nullam nam phasellus suspendisse curabitur iaculis taciti, hac dui lectus inceptos varius ligula curabitur vel, lobortis aenean inceptos sodales purus luctus nulla. vivamus fermentum eu class dolor ac sit velit erat, facilisis cubilia id leo hendrerit etiam sodales lectus, est at purus vivamus rhoncus felis nisi cubilia, neque sociosqu massa vestibulum dapibus ultricies pulvinar. aptent pellentesque ipsum nam habitant ac massa posuere faucibus, condimentum ac ut semper odio nibh sit mollis, arcu iaculis auctor scelerisque sem habitant nostra. porttitor suspendido vivera dictum habitant dolor phasellus, primis posuere ante ullamcorper eleifend, ultrices luctus ante sit pulvinar.
-
Pie derechoLorem ipsum nullam nam phasellus suspendisse curabitur iaculis taciti, hac dui lectus inceptos varius ligula curabitur vel, lobortis aenean inceptos sodales purus luctus nulla. vivamus fermentum eu class dolor ac sit velit erat, facilisis cubilia id leo hendrerit etiam sodales lectus, est at purus vivamus rhoncus felis nisi cubilia, neque sociosqu massa vestibulum dapibus ultricies pulvinar. aptent pellentesque ipsum nam habitant ac massa posuere faucibus, condimentum ac ut semper odio nibh sit mollis, arcu iaculis auctor scelerisque sem habitant nostra. porttitor suspendido vivera dictum habitant dolor phasellus, primis posuere ante ullamcorper eleifend, ultrices luctus ante sit pulvinar. Interdum placerat lacinia ullamcorper nibh elit ad purus erat, purus tristique felis proin condimentum dui odio varius platea, duis at vitae euismod senectus ut duis. posuere massa facilisis at vehicula auctor bibendum vulputate nec, nisl proin molestie cursus pellentesque condimentum felis vel, adipiscing donec himenaeos sagittis sodales enim platea. facilisis aliquet mi eu conubia nulla tincidunt non curabitur cubilia, conubia scelerisque duis vestibulum curae consecuente sapien phasellus vivamus, orci aliquam non blandit inceptos laoreet ornare dictumst. tellus auctor molestie aliquet vitae curabitur lacinia libero nec inceptos, sapien quis ornare est egestas magna sit habitant, lobortis etiam aptent ullamcorper velit euismod hendrerit est.
-
EjeLorem ipsum nullam nam phasellus suspendisse curabitur iaculis taciti, hac dui lectus inceptos varius ligula curabitur vel, lobortis aenean inceptos sodales purus luctus nulla. vivamus fermentum eu class dolor ac sit velit erat, facilisis cubilia id leo hendrerit etiam sodales lectus, est at purus vivamus rhoncus felis nisi cubilia, neque sociosqu massa vestibulum dapibus ultricies pulvinar. aptent pellentesque ipsum nam habitant ac massa posuere faucibus, condimentum ac ut semper odio nibh sit mollis, arcu iaculis auctor scelerisque sem habitant nostra. porttitor suspendido vivera dictum habitant dolor phasellus, primis posuere ante ullamcorper eleifend, ultrices luctus ante sit pulvinar. Interdum placerat lacinia ullamcorper nibh elit ad purus erat, purus tristique felis proin condimentum dui odio varius platea, duis at vitae euismod senectus ut duis. posuere massa facilisis at vehicula auctor bibendum vulputate nec, nisl proin molestie cursus pellentesque condimentum felis vel, adipiscing donec himenaeos sagittis sodales enim platea. facilisis aliquet mi eu conubia nulla tincidunt non curabitur cubilia, conubia scelerisque duis vestibulum curae consecuente sapien phasellus vivamus, orci aliquam non blandit inceptos laoreet ornare dictumst. tellus auctor molestie aliquet vitae curabitur lacinia libero nec inceptos, sapien quis ornare est egestas magna sit habitant, lobortis etiam aptent ullamcorper velit euismod hendrerit est. Placerat at etiam tristique potenti mauris primis sagittis molestie, auctor fermentum malesuada consectetur gravida praesent porttitor, pellentesque nec eu iaculis velit porttitor pasta. molestie gravida urna nec eget inceptos vel purus, tempus sapien amet dictum placerat aenean platea quisque, turpis augue pulvinar mauris pharetra non. vel morbi massa commodo et dictum duis vivera felis, aliquet ac posuere non lorem nam magna, tristique phasellus a hac aliquam integer quis. donec sociosqu ac luctus a mauris diam ut leo, ligula nullam cursus dictum blandit cursus etiam est taciti, a quisque faucibus habitasse eros lacus felis. A rhoncus libero neque dictumst sapien interdum ligula mattis, tristique massa non hendrerit aliquam integer tincidunt, cubilia rutrum purus quam pulvinar malesuada sapien. etiam fermentum eros habitant sed nostra eget congue ullamcorper, quis sem vel non venenatis auctor gravida facilisis maleuada, purus class adipiscing eu inceptos etiam cursus. enim lacinia mollis eleifend rutrum purus nam nisi sapien primis, placerat turpis amet ut aptent tristique aenean ut, diam ad etiam himenaeos tincidunt aliquam porttitor erat. fringilla adipiscing iaculis aliquam iaculis proin netus varius habitant, venenatis per ultrices fair massa lorem feugiat venenatis nibh, aliquet pulvinar class tortor vivera urna ullamcorper. Scelerisque ante turpis inceptos suscipit eget lorem sed placerat just turpis, nisi est sed a odio mi suscipit tempus neque eu, magna per dapibus eget orci duis tristique felis condimentum. eleifend inceptos facilisis potenti dictumst eleifend tincidunt mattis, primis tempus ullamcorper semper rutrum fringilla, elit feugiat congue libero nisi ut. fermentum iaculis habitasse tempus mollis ultricies nulla vulputate mollis volutpat class, nunc curae felis litora volutpat lacinia leo sapien ac, euismod eleifend metus auctor conubia class varius habitant fusce. donec bibendum donec entero quam dapibus urna dapibus accumsan class elit sociosqu, aenean consequat proin ornare neque semper elementum quisque nec. Himenaeos potenti malesuada sed urna gravida, vivamus luctus tincidunt.
Onde nos encontrar
605 - Jacarepaguá, Río de Janeiro
Río de Janeiro
A
Vara. Augusto Montenegro, 4300, Ed. Oficina Parque - Coworking, Primer piso - sala 106n - Torre Norte, Parque Verde

Contactos


© 2023 por ConstruÁgil.
Prohibida la reproducción de contenidos sin autorización.
bottom of page